Esta idea es bien sencilla de verdad pero resulta una idea brillante si aún no inicias con un huerto urbano y cuentas con un espacio pequeño en casa, así que veamos los materiales antes de entrar en acción.
Materiales
- Rejas de madera o plástico (se consiguen en la central de abastos o tiendas de la esquina gratis)
- Bolsas de plástico
- Playeras viejas (opcional)
- Composta. (aprende a elaborarla en menos de 1 minuto)
- Aserrín.
- Semillas, almácigos o plantas.
- Tijeras, navaja, hilo de caña o cintas de corbata.
- Opcional barniz para madera si tus rejas son de este material.
Procedimiento
- Elige una de las rejas.
- Con una (o unas) bolsa de plástico trata de «forrar» la parte interior para hacer una especie de macetero, si tu reja tiene cuadros pequeños puedes suprimir este paso o poner alguna playera que se ira desintegrando con el paso del tiempo.
- Coloca una pequeña capa de aserrín, este nos ayudara a mantener la humedad en el suelo y proporcionar un buen drenaje del excedente de agua.
- Coloca una capa de composta o tierra de jardín, acomodando que no queden espacios huecos a las orillas de nuestra reja.
- Una vez que ya se acomodo la tierra puedes amarrar el plástico o la tela, para ello ayúdate de un poco de hilo de caña o cintas de corbata, esto es solo para que no se mueva por la parte de arriba y la tierra y el plástico queden en su lugar.
- Este paso es opcional, puedes agregar algunos restos orgánicos para tener más nutrido el suelo, cuida que si lo haces no sean muchos para evitar la generación de hongos o que nuestras plantas se pudran junto los desechos.
- Termina de llenar con composta y realiza una plantación cercana por hexágono.
Me emociona mucho esta idea porque puedes plantar todo, no miento TODO, se que no es el mínimo de profundidad requerido pero si crecen, yo tengo calabacín y chicharos que ya crecieron y comencé a plantar más, si te gusto la idea compártela por facebook, o más para que todos podamos comenzar a tener nuestro pequeño huerto, recuerda que el conocimiento es valioso cuando lo compartimos con los demás.
Responder a Cultiva aromáticas – BlogLenteja Cancelar la respuesta