Cajón de cultivo reciclado

Únete a 6.942 seguidores más

Esta idea es bien sencilla de verdad pero resulta una idea brillante si aún no inicias con un huerto urbano y cuentas con un espacio pequeño en casa, así que veamos los materiales antes de entrar en acción.

Materiales

  • Rejas de madera o plástico (se consiguen en la central de abastos o tiendas de la esquina gratis)
  • Bolsas de plástico
  • Playeras viejas (opcional)
  • Composta. (aprende a elaborarla en menos de 1 minuto)
  • Aserrín.
  • Semillas, almácigos o plantas.
  • Tijeras, navaja, hilo de caña o cintas de corbata.
  • Opcional barniz para madera si tus rejas son de este material.
Anuncios

Procedimiento

  1. Elige una de las rejas.
  2. Con una (o unas) bolsa de plástico trata de «forrar» la parte interior para hacer una especie de macetero, si tu reja tiene cuadros pequeños puedes suprimir este paso o poner alguna playera que se ira desintegrando con el paso del tiempo.
    cats
  3. Coloca una pequeña capa de aserrín, este nos ayudara a mantener la humedad en el suelo y proporcionar un buen drenaje del excedente de agua.
  4. Coloca una capa de composta o tierra de jardín, acomodando que no queden espacios huecos a las orillas de nuestra reja.
  5. Una vez que ya se acomodo la tierra puedes amarrar el plástico o la tela, para ello ayúdate de un poco de hilo de caña o cintas de corbata, esto es solo para que no se mueva por la parte de arriba y la tierra y el plástico queden en su lugar.
  6. Este paso es opcional, puedes agregar algunos restos orgánicos para tener más nutrido el suelo, cuida que si lo haces no sean muchos para evitar la generación de hongos o que nuestras plantas se pudran junto los desechos.
  7. Termina de llenar con composta y realiza una plantación cercana por hexágono.
Anuncios

Me emociona mucho esta idea porque puedes plantar todo, no miento TODO, se que no es el mínimo de profundidad requerido pero si crecen, yo tengo calabacín y chicharos que ya crecieron y comencé a plantar más, si te gusto la idea compártela por facebook, o más para que todos podamos comenzar a tener nuestro pequeño huerto, recuerda que el conocimiento es valioso cuando lo compartimos con los demás.

Anuncios
Anuncio publicitario

36 respuestas a “Cajón de cultivo reciclado”

  1. […] es una #entradita mas bien informativa, anteriormente aprendimos como hacer un cajón de cultivo reciclado y hoy te traigo una lista con las plantas que puedes o no plantar juntas, esto con el fin de que […]

    Me gusta

  2. […] cuando se tiene mal aliento es muy incomodo incluso refleja poca higiene y salud, así que hoy en #entradita vamos a ver algunos trucos para combatir el mal […]

    Me gusta

  3. […] Te sugiero leer como elaborar un cajón de cultivo con material reciclado. […]

    Me gusta

  4. […] idea ya la compartimos en el blog, puedes leer el artículo dando clic aquí, se trata de aprovechar rejas de plástico para ahí realizar la siembra de nuestros cultivos, esto […]

    Me gusta

  5. […] la botella y tomarán el agua por su cuenta, si tienes cultivos extensos o también como en un cajón de cultivo reciclado te recomiendo utilizar botellas no muy grandes para no generar un exceso de humedad, también es […]

    Me gusta

  6. […] demasiado y podrían afectar a las demás plantas que hayas sembrado. Esta técnica la usamos en el cajón de cultivo reciclado que elaboramos en el […]

    Le gusta a 1 persona

  7. […] podrás plantar en una maceta, si realmente quieres una buena cosecha pero si puedes optar por un cajón de cultivo reciclado, de igual manera ubicarlo en un lugar soleado, con buena tierra y ser consciente de la forma de la […]

    Le gusta a 1 persona

  8. […] puedes usar cajones de cultivo reciclado (si tu techo es súper fuerte) para cultivar de esta […]

    Le gusta a 1 persona

  9. […] Cajón de cultivo: es muy sencillo si tienes cajones de cultivo, pues sólo tienes que colocar una capa de plástico o bolsa plástica por encima de este, si tu cultivo sobrepasa el cajón coloca unas varillas en las esquina y luego coloca el plástico, además puedes usar ropa vieja para envolver el cajón y proteger aún más la parte del sustrato.  […]

    Le gusta a 1 persona

  10. […] es una #notita mas bien informativa, anteriormente aprendimos como hacer un cajón de cultivo reciclado y hoy te traigo una lista con las plantas que puedes o no plantar juntas, esto con el fin de que […]

    Le gusta a 1 persona

  11. […] la botella y tomarán el agua por su cuenta, si tienes cultivos extensos o también como en un cajón de cultivo reciclado te recomiendo utilizar botellas no muy grandes para no generar un exceso de humedad, también es […]

    Me gusta

  12. COMO LE HACEN PARA EL EXCESO DE AGUA?

    Le gusta a 1 persona

    1. Le haces perforaciones a la capa de plástico (bolsa negra) en el fondo y unos cuando a a los lados para el pase del aire.

      Me gusta

  13. […] con paja toda la base para después cubrir con plástico la planta, otra manera es plantar en en un cajón de cultivo reciclado y sacar con cuidado llegado el frío para trasladar a nuestro […]

    Me gusta

  14. […] en cualquier lado, usa macetas de auto-riego (parte 1 y parte 2) para tenerlas dentro de casa, un cajón de cultivo reciclado para una terraza o en cama de cultivo si tienes un huerto de mayor tamaño, solo cuida las […]

    Me gusta

  15. […] pésimo para cultivar en el ya qu esto implica tener que elaborar o comprar composta, sembrar en cajones de cultivo o camas de cultivo elevadas y desaprovechar este suelo, por ello el día de hoy te cuento algunas […]

    Le gusta a 1 persona

  16. […] asociación y rotación aplica para TODAS tus plantas, desde las camas de cultivo hasta mesas o cajones de cultivo ya que el suelo se utiliza de igual manera, si manejas los anteriores o macetas debes hacer la […]

    Le gusta a 1 persona

  17. […] tenerla en un cajón de cultivo, hidroponia en botella o incluso en un muro verde, con tan solo darle las condiciones […]

    Le gusta a 1 persona

  18. […] pésimo para cultivar en el ya qu esto implica tener que elaborar o comprar composta, sembrar en cajones de cultivo o camas de cultivo elevadas y desaprovechar este suelo, por ello el día de hoy te cuento algunas […]

    Le gusta a 1 persona

  19. Tengo unos plantines de melon es aconsejable ponerlos en un lugar reducido como estas cajas?? Vivo en un departamento y no se si tengo lugar para este tipo de planta

    Le gusta a 1 persona

    1. Si se puede, el único detalle es que no es recomendable poner muchos plantines juntos en el mismo cajón, si son de melón coloca al menos dos por cajón para que tengan el espacio suficiente para desarrollarse.

      Me gusta

  20. […] del parque de la colonia, entro todos pueden mantener vivo este sitio, en la sección de #huertolenteja hay un montón de consejos para empezar con tu propio huerto urbano. A continuación de comparto […]

    Me gusta

  21. […] hablado de cómo trasplantar como un experto, de hacer cajones de cultivo e incluso guías de cultivo para tener diferentes cosechas en el huerto, pero nunca nos habíamos […]

    Me gusta

  22. […] podrás plantar en una maceta, si realmente quieres una buena cosecha pero si puedes optar por un cajón de cultivo reciclado, de igual manera ubicarlo en un lugar soleado, con buena tierra y ser consciente de la forma de la […]

    Me gusta

  23. […] Cajón de cultivo: es muy sencillo si tienes cajones de cultivo, pues sólo tienes que colocar una capa de plástico o bolsa plástica por encima de este, si tu cultivo sobrepasa el cajón coloca unas varillas en las esquina y luego coloca el plástico, además puedes usar ropa vieja para envolver el cajón y proteger aún más la parte del sustrato. […]

    Me gusta

  24. […] la botella y tomarán el agua por su cuenta, si tienes cultivos extensos o también como en un cajón de cultivo reciclado te recomiendo utilizar botellas no muy grandes para no generar un exceso de humedad, también es […]

    Me gusta

  25. […] con paja toda la base para después cubrir con plástico la planta, otra manera es plantar en en un cajón de cultivo reciclado y sacar con cuidado llegado el frío para trasladar a nuestro […]

    Me gusta

  26. […] en cualquier lado, usa macetas de auto-riego (parte 1 ) para tenerlas dentro de casa, un cajón de cultivo reciclado para una terraza o en una cama de cultivo si tienes un huerto de mayor tamaño, solo cuida las […]

    Me gusta

  27. […] asociación y rotación aplica para TODAS tus plantas, desde las camas de cultivo hasta mesas o cajones de cultivo ya que el suelo se utiliza de igual manera, si manejas los anteriores o macetas debes hacer la […]

    Me gusta

  28. […] tenerla en un cajón de cultivo, hidroponia en botella o incluso en un muro verde, con tan solo darle las condiciones […]

    Me gusta

Responder a Guía de cultivo: Tómate rojo | Blog Lenteja Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: