Hoy tenemos una nota genial para el ahorro de agua en el huerto urbano, ya hemos hablado de 5 formas de riego o de truco para regar plantas pero en esta ocasión vamos a «elaborar» un hidrogel casero; te cuento como dato extra que el hidrogel (poliacrilato de sodio) es una sustancia empleada en la agricultura para la retención de humedad, son partículas químicas capaces de absorber hasta 800 veces su peso en agua y mantenerlo en forma de gel, esto también es conocido como lluvia sólida, así que veamos cómo hacerlo.
Materiales
- Un pañal
- Recipiente grande
- Composta
Procedimiento
- Coloca alguna bandeja o base para trabajar.
- Toma el pañal y corta por las orillas dónde está el elástico, separa la capa de arriba para dejar al descubierto las «bolitas» que tiene dentro, en algunos casos viene en forma de cristales dentro del algodón del pañal, deberás usar guantes y frotar poco a poco para liberar los cristales, vacía todo este contenido en la bandeja.
- Quita aquellos restos de tela.
- Vierte el contenido en un recipiente y añade un poco de agua, revuelve y añade poco a poco más hasta que veas que se ha formado una especie de gel.
- Una vez que consigas la textura de gel añade composta y revuelve un poco más, utiliza esta mezcla al momento de trasplantar tus plantas (aprende aquí como) o al iniciar a sembrar (suelo directo o macetas) agrégalo en uno de las cosas inferiores más en contacto con las raíces para que la humedad este más disponible a la planta.
Como consejo te sugiero utilizar pañales biodegradables y que si no tienes mucha confianza no lo uses en plantas comestibles que su fruto crezca por debajo de la tierra, no es tóxico pues no libera químicos al mezclarse con el agua pero eso queda a tu criterio.
Si te ha gustado recuerda compartir y suscribirte al blog para seguir generando nuevo contenido.
21 respuestas a “Hidrogel casero (muy fácil)”
[…] #notita me encanta porque son consejos muy sencillos y prácticos para darles aún más “vida” […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] puedes utilizar uno o varios según sea tu necesidad, aunado a este puedes usar la técnica del hidrogel casero para hacer un mejor uso del […]
Me gustaMe gusta
Quisiera saber que es composta? Gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, composta es cuando pones a descomponer la materia biológica en el suelo para hacerlo más nutritivo, es decir que agregas los restos de cáscaras de frutas o verduras, restos de plantas o hierbas a que se descompongan el suelo y así usarlo para tus plantas.
Me gustaMe gusta
[…] el punto anterior, utiliza algún método para mantener en equilibrio la humedad, como el hidrogel casero o el truco para saber cuándo regar tus […]
Me gustaMe gusta
[…] una complicación, le gusta mucho la humedad pero el exceso daña el producto, te recomiendo usar hidrogel casero para proporcionar el nivel ideal y evitar regar de más o usa “truco para saber regar una […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] El aserrín lo puedes conseguir en cualquier lugar que trabajen con la madera, en dado caso de no obtenerlo puedes sustituir por restos de hojas secas y agregar 1/4 del tanto de hidrogel casero. […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] problema mezclando una buena cantidad de composta para los nutrientes y algo de aserrín, birutas o hidrogel casero para aumentar la retención de agua, sabrás que ha quedado mejor cuando realices riegos y el agua […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] de tamaño, pues bueno oficialmente se llaman perlitas de agua y es lo mismo que el hidrogel (hidrogel casero fácil aquí), una sustancia química compuesta principalmente por hidrofilos, que poseen la propiedad de […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] problema mezclando una buena cantidad de composta para los nutrientes y algo de aserrín, birutas o hidrogel casero para aumentar la retención de agua, sabrás que ha quedado mejor cuando realices riegos y el agua […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] retención de humedad, por ellos te recomiendo elaborar el sustrato perfecto y añadir un poco de hidrogel casero para que los niveles de humedad siempre sean los […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
hay otro tipo de materiales que se puedan usar para sustituir el pañal? de preferencia reciclados…
Me gustaMe gusta
Hola, si que los hay, estas perlitas que vienen en mochilas o zapatos cuando los adquieres pueden funcionar, al igual que los orbes que se hidratan con agua y se volvieron populares.
Me gustaMe gusta
[…] puedes utilizar uno o varios según sea tu necesidad, aunado a este puedes usar la técnica del hidrogel casero para hacer un mejor uso del […]
Me gustaMe gusta
[…] el punto anterior, utiliza algún método para mantener en equilibrio la humedad, como el hidrogel casero o el truco para saber cuándo regar tus […]
Me gustaMe gusta
[…] una complicación, le gusta mucho la humedad pero el exceso daña el producto, te recomiendo usar hidrogel casero para proporcionar el nivel ideal y evitar regar de más o usa “truco para saber regar una […]
Me gustaMe gusta
[…] El aserrín lo puedes conseguir en cualquier lugar que trabajen con la madera, en dado caso de no obtenerlo puedes sustituir por restos de hojas secas y agregar 1/4 del tanto de hidrogel casero. […]
Me gustaMe gusta
[…] de tamaño, pues bueno oficialmente se llaman perlitas de agua y es lo mismo que el hidrogel (hidrogel casero fácil aquí), una sustancia química compuesta principalmente por hidrofilos, que poseen la propiedad de […]
Me gustaMe gusta
[…] de humedad, por ellos te recomiendo elaborar el sustrato perfecto y añadir un poco de hidrogel casero para que los niveles de humedad siempre sean los […]
Me gustaMe gusta
[…] recomendable son 3 veces por semana solo lo hagas dos, si realizas esto sigue algún consejos que mantenga la humedad por más tiempo sin necesidad de un riego […]
Me gustaMe gusta
[…] el exceso de agua y humedad, por lo cual el sustrato debe tener un buen drenaje de agua, utiliza hidrogel casero para ayudar con la humedad […]
Me gustaMe gusta