Rotación de Cultivos

Únete a 6.942 seguidores más

Si tienes un huerto en suelo directo tendrás que usar la técnica de la que hoy hablaremos, recuerda compartir la nota para que todos tengan esta información y además suscribirte al blog para recibir próximamente el calendario de ecológico 2018. La rotación de cultivos es una técnica que se utiliza en la agricultura «no» comercial, implica alternar los diferentes tipos de plantas que se cultivan en un mismo lugar con la intención de minimizar el desgaste del suelo, esta técnica tiene otros grandes beneficios, primero no desgastas un solo nutriente, hay plantas portadoras y otras extractoras, de esta manera haces también rotación de nutrientes en el suelo, se reduce la aparición de hierbas malas ya que el suelo se encuentra ocupado todo el año, debido a que la rotación también se basa en las estaciones del año podrás tener cosecha a lo largo del año, también se aumenta la materia orgánica, mejor aprovechamiento de la humedad y sobre todo la conservación integral del suelo.
El proceso de implementación es sumamente sencillo, la regla básica es que no se debe plantar dos o más veces el mismo cultivo o miembro de la misma familia en la misma área durante un año, algunos ejemplos de familias son:

Anuncios
  • Familia del pasto: maíz, trigo, arroz, avena, cebada, trigo.
  • Familia del girasol: lechuga, alcachofa, girasol.
  • Familia de la remolacha: espinaca, acelga, quínoa, remolacha.
    (Para una lista completa de familias revisa la sección de descargables)

Luego, un sistema sencillo para rotar los cultivos es plantas según el siguiente patrón:

F: consumidores fuertes, como arroz, girasol.

D: donantes como arveja, ejote o frijol.

L: consumidores ligeros como ajo, camote o papa.

Junto a esta rotación, o mejor dicho, para poder realizar una rotación exitosa se realiza a la par una asociación de cultivos que aquí en el blog puedes encontrar en la nota de: cultivos que se llevan bien y otros que no, así puedes seleccionar que cultivos poner en una época, cuales serán funcionales para poner juntos y por cuales puedes sustituir para la recuperación del suelo.
Esta asociación y rotación aplica para TODAS tus plantas, desde las camas de cultivo hasta mesas o cajones de cultivo ya que el suelo se utiliza de igual manera, si manejas los anteriores o macetas debes hacer la rotación cuando debas cambiar a macetas o cajones mas grandes, de esta manera le das un respiro y oportunidad de recuperación a ese suelo.

Anuncios

De verdad que es una técnica muy eficiente y eficaz para mantener siempre productivo nuestro suelo en el huerto, además de beneficiar a las plantas mejorando la cosecha de las mismas, recuerda que si te ha gustado puedes compartirlo por medio de facebook o instagram, además por estas redes sociales puedes escribirme si tienes dudas o comentarios sobre cualquier tema relacionado al blog.

Anuncio publicitario

10 respuestas a “Rotación de Cultivos”

  1. Avatar de María Anguita Sanchez
    María Anguita Sanchez

    Muy interesante.
    Enhorabuena por tu blog…..a ver si me animo
    Me podrías enviar un calendario ecológico ?

    Gracias

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola María, muchas gracias por la felicitación, con gusto te envío uno, solo pásame tu correo para hacerlo llegar.

      Me gusta

  2. Hola q interesante está todo será q me puedes mandar el calendario ecológico mi también

    Le gusta a 1 persona

    1. Claro que si, pásame tu correo electrónico y con gusto.

      Me gusta

  3. Q interesante me podrías mandar el calendario ecológico Gracias anticipadas

    Me gusta

  4. Avatar de Eunice Calderón
    Eunice Calderón

    uliphante@gmail.com Lo agradecería mucho.

    Me gusta

  5. […] es donde se aplica todo el conocimiento que se aprende aquí en el blog, hay que utilizar la rotación de cultivos, tipos de siembra y asociación de cultivos (por mencionar algunos) para hacer más eficiente tu […]

    Le gusta a 1 persona

  6. Hola muy bien. Podrias mandarme el calendario ecologico?. GRACIAS!

    Le gusta a 1 persona

    1. Avatar de Johan Lenteja
      Johan Lenteja

      Hola ¿cuál es tu correo?

      Me gusta

  7. […] es donde se aplica todo el conocimiento que se aprende aquí en el blog, hay que utilizar la rotación de cultivos, tipos de siembra y asociación de cultivos (por mencionar algunos) para hacer más eficiente tu […]

    Me gusta

Responder a María Anguita Sanchez Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: