Como leímos en la parte 1, las diferentes fases de la luna influyen en ciertos comportamientos del huerto urbano y de las plantas en general, así que ahora vamos a por la segunda parte de estas actividades en función de las fases lunares.
SIEMBRA
Cuarto menguante
- Plantas que espigan.
- Semillas que tardan más en germinar. (haz un germinador aquí)
- Plantas que cultivamos para aprovechar sus flores o semillas.
Cuarto creciente
- Plantas o árboles de fruto.
- Semillas que tardan poco en germinar.
Entre la luna creciente y la luna nueva
- Plantas que crecen y fructifican sobre la tierra.
Entre cuarto menguante y luna nueva
- Plantas que fructifican bajo la tierra.
COSECHA
Luna ascendente
- Hortalizas que crecen por encima del suelo, si se realiza la cosecha bajo la influencia de estas fases lunares los frutos resultan más jugosos y el proceso de maduración del fruto se acelera.
Luna descendente
- Hortalizas que crecen por debajo del suelo.
Luna creciente
- Frutas como fresas, frambuesas, ciruelas o similares.
- Plantas de raíz como el ajo o cebolla.
Luna menguante
- Plantas de raíz (excepto ajos y cebollas)
Como puedes ver son las mismas actividades que realizamos en el huerto pero realizándolas bajo los efectos de la luna, realiza la prueba y mira que los resultados son aún mejores a los que ya haces.
En la parte 1 me preguntaban acerca de que si esto era cierto o no, de ejemplo te pongo la savia, anteriormente vimos como la luna influye en el movimiento de la misma dentro de las plantas, esto nos puede servir para realizar las actividades que vimos anteriormente y de esta manera beneficiar o no causar daño a las mismas, por ejemplo la poda, si se realiza cuando la savia no esta en el follaje la planta perderá poca de ésta y no sentirá el cambio drástico o se verá disminuido cuando inicie de nuevo su crecimiento, te invito a que pongas en practica estos consejos y compares si te funcionan o no, si tienes dudas o comentarios no dudes hacerlos aquí o por medio de facebook o instagram.
Deja una respuesta