El sustrato perfecto: suculentas

Únete a 6.932 seguidores más

Anteriormente aprendimos a elaborar el sustrato perfecto que usamos para cualquiera de nuestros cultivos en nuestro huerto, pero como la nota ha sido bien recibida entonces ahora empezaremos a profundizar en ciertos cultivos (que ustedes sugieran) para elaborar sustratos perfectos para cada planta, así que sin as vamos a por ello:

Mezcla casera

Agrega una mitad de arena de río lavada y gruesa, es decir esa arena que tiene unas piedrecillas de mayor tamaño pero siguen siendo arena y la mitad de turba negra y perlita, estas últimas las puedes comprar en Viveros o tiendas comerciales con áreas de jardín, una vez mezclado agrega un poco de fertilizante granulado de lenta liberación, prueba que tu suelo ha quedado bueno, lo que debes hacer es aplastar dentro de un contenedor y se ha quedado todo compactado significa que debes agregar un poco más de perlita o turba, recuerda que el suelo debe ser ligero para evitar el exceso de humedad haciendo un buen drenaje y así las raíces de tus cactus o suculentas estén de la mejor manera.

Mezcla hortícola

Para esta debes agregar 1/3 de arena gruesa, 1/3 de mantillo de hojas o turba y 1/3 de tierra de jardín, hay que mezclar muy bien y añadir un poco menos de 1/3 de carbón vegetal (ese que se usa para la carnita asada) lo ideal es que lo tritures antes de añadir, este último ingrediente es de mucha utilidad para evitar que aparezcan hongos por la humedad, será ideal si el clima de tu ciudad es muy húmedo o si deseas cultivar suculentas para su venta o regalo, esta «receta» me la ha pasado un amigo que trabaja en un vivero y realmente me ha resultado bastante buena para tener mis cactus bello.

Anuncios

Para semillas

Si deseas crecer semillas lo ideal es mezclar arena y turba a partes iguales, recuerda que las semillas de cactus o suculentas son algo delicadas de brotar, por lo que te recomiendo probar un mini-invernadero para que puedas controlar las variables de una mejor manera.

Para esquejes

Mezcla 1/3 de turba con 2/3 de arena fina, el hecho de que tenga mayor cantidad de arena ayuda a que sea un suelo ligeramente más húmedo lo que servirá para ayudar al crecimiento de las raíces, obvio debes cuidar el riego que le des porque el exceso podría causar daño, para ello te invito a leer la nota de riego de suculentas para que conozcas más sobre este tema.

Ya sabes que acá en el blog lo hacemos todo sencillo pero bien funcional, te invito a probar estos sustratos perfectos y comparar con cualquiera que sea comercial y verás que el que has elaborado es mas que perfectos, si tienes sugerencias sobre algún sustrato en específico no dudes en comentarlo para realizarlo, recuerda suscribirte al blog con tu correo para recibir las notas y más información por este medio.

Anuncio publicitario

10 respuestas a “El sustrato perfecto: suculentas”

  1. […] Es importante que compruebes las condiciones de drenaje del suelo, para ello, haz un pozo de al menos unos 30 centímetros de profundidad y llénalo de agua. Si el agua drena dentro de una media hora aproximadamente, el suelo es lo suficientemente poroso para contener tu jardín de suculentas. Si esto no sucede, trabaja un poco la zona agregando a los 10 cm superiores arena para aumentar la textura y la porosidad. Sustrato perfecto para suculentas. […]

    Me gusta

  2. […] vamos a desarrollar un tema que resultará de mucha utilidad para muchos, el riego de las suculentas, me ha tocado recibir varios mensajes al respecto y por ello hoy hablaremos sobre todos los […]

    Me gusta

  3. […] nada hablemos un poco de este tipo de plantas, dentro de las opciones para armar nuestro jardín de suculentas, tenemos plantas suculentas que han modificado sus hojas y las han convertido en espinas, como los […]

    Me gusta

  4. […] de llenar el vaso con el sustrato perfecto si serán plantas o el sustrato perfecto: suculentas si es […]

    Me gusta

  5. […] elaborar 5 diferentes tipos de sustratos para nuestras suculentas; anteriormente ya elaboramos el sustrato perfecto para suculentas pero de manera universal, ahora serán más diversas y adaptables; lo increíble de elaborar tu […]

    Me gusta

  6. […] evitará que el exceso de humedad dañe tu planta, lo ideal es utilizar un sustrato especial para suculentas o en su caso de cactus para que sea el […]

    Me gusta

  7. […] con nuestras favoritas para todo, los cactus son increíbles para tener en exterior, no requieren muchos cuidados ya que prácticamente crecen […]

    Me gusta

  8. […] el El sustrato perfecto: suculentas y te será de gran ayuda para el mejor desarrollo de tu […]

    Me gusta

  9. […] Si tu nopal estará en el suelo directo, asegura que este en una zona elevada de tu huerto o jardín para evitar la acumulación de agua en el sustrato. […]

    Me gusta

  10. […] la deseas colocar en una maceta convencional, utiliza el El sustrato perfecto: suculentas y solo coloca por encima, sin enterrarla en el […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: