Hacer esquejes de árboles es un método de multiplicación vegetal muy común, consiste en tomar una porción de la planta y conseguir que emita raíces para formar un nuevo individuo, aquí lo hemos hablado en plantas por esqueje y esquejes en perlitas de agua (también puedes visitar el glosario para éste y otros conceptos) pero el día de hoy lo haremos con árboles, a esto se le llama esqueje, estaca o estaquilla y es usado frecuentemente en predios o zonas rurales que se deseen reforestar, pero vamos a por el método que usaremos hoy.
Lo puedes utilizar en árboles de hoja caduca o perenne, sin importar que sean frutales o no, hay pequeñas diferencias que describiré más abajo.
Procedimiento
- Realiza el corte de la rama, puedes tomar una larga y dividirla o tomar aquellas más pequeñas, ten en cuenta que la rama que elijas no debe ser muy vieja y verse sana, trata de cortar lo más pegado al tronco principal.
- A la rama cortada hazle un corte en diagonal, este corte debe medir al menos 4 cm de largo.
- Toma un bote de plástico o bolsa plástica negra (procura que se reciclaje) y llénalo de composta (aprende a elaborar aquí o aquí).
- Agrega agua al interior de la bolsa o contenedor hasta que tome una consistencia un poco lodosa, esto quiere decir que debe estar un poco más húmedo de lo habitual pero sin que sea demasiado pastoso.
- Si elegiste un bote o maceta coloca la o las ramas dentro del contenedor, la cantidad de esquejes dependerá del tamaño del recipiente, procura que tengan mínimo 6 cm de circunferencia de separación; si elegiste una bolsa anuda perfectamente alrededor del tallo procurando no dejar un espacio grande para que la rama no se mueva.
- Debes mantener el nivel de humedad siempre constante, no debe seguir pareciendo lodo pero si estar húmedo, usa el truco para saber regar plantas para determinar el riego, si elegiste una bolsa como opción lo ideal es que hagas pequeñas perforaciones y coloques en una bandeja con agua. (consejos de auto-riego aquí)
- El tiempo promedio para que tenga raíces es de un mes a un mes y medio según cada especie, lo ideal es no remover de la tierra sino observar el crecimiento tanto de la rama como de nuevas ramitas u hojas, entre más crezca y hojas tenga significará que ha enraizado, si empieza a ponerse blanda significa que el agua ha sido demasiada, si se pone café oscuro y rígido significa que se ha secado.
Consejos
- El material se toma en otoño o invierno, ya que los árboles están «durmiendo» y el proceso de transporte de nutrientes es más lento así que no les afectará mucho, también puedes aprovechar el tiempo de poda para obtenerlos.
- Lo ideal es cortar ramas que tengan 1 año de edad, esto nos asegura que son partes fuertes y con lo necesario para desarrollarse. Prueba también usando ramas más jóvenes para comparar la efectividad.
- La medida de cada estaquilla va desde los 15 cm mínimos hasta los 40 cm, esto depende de la edad del árbol y del tipo de ramas que éste tiene.
- El corte siempre debe ser en diagonal y justo por debajo de un nudo o yema que la rama tenga.
- Puedes tener todos los esquejes dentro de un invernadero cuidando de las condiciones del clima o bien al aire libre en tu huerto, en lo personal mientras el clima lo permita me gusta que estén fuera pues así se adaptan mejor a las condiciones naturales a las que estarán expuestos.
- Si no tienes composta puedes agregar algún fertilizante para darle mas nutrientes y mayor posibilidad de crecer. (7 fertilizantes en 7 minutos).
- Visita las áreas verdes, jardines o parques de tu localidad en época de poda y solicita algunos ejemplares de ramas, así podrás obtener mayor variedad de especies y asegurar que son especies que resisten al clima de tu localidad.
Realmente es un proceso sencillo aunque no existe un porcentaje total de éxito, la ventaja es que utilizas ramas que has tenido que cortar por la poda y salud de tu árbol, así que cada caso que resulte positivo será realmente una ganancia, prueba con toda clase de árboles para ver como responden a estos esquejes, no te preocupes si resultas todo un ganador y tus esquejes funcionan pero no tienes donde ponerlos, puedes regalar a tus amigos y familia para que tengan más plantas en casa.
Si te ha gustado recuerda que por medio de tu correo te puedes suscribir para recibir material increíble y todas las notas del blog para no perderte de ninguna idea genial como ésta.
Deja una respuesta