Cempasúchil: Datos curiosos

Únete a 6.932 seguidores más

En México cada día esta más cerca el día de muertos, donde festejamos y recordamos a nuestros seres queridos que se adelantaron en el camino, y como buena festividad, tiene una planta representativa: el Cempasúchil; por ello en esta nota estaremos viendo datos curiosos que no conocías de esta planta y tendremos la Semana del Cempasúchil, así que síguenos en el blog para recibir todas las notas que tenemos preparadas para ti.

  • Durante la época prehispánica los mexicas relacionaban el color amarillo de esta flor con el sol, por ello la utilizaban como ofrenda y entierros dedicados a sus muertos, pues creían y aseguraban que con esto serían iluminados.
  • En algunas partes de nuestro México se utiliza como ingrediente en ciertos platillos de nuestra gastornomía ¿te gustaría aprender alguna receta en nuestro juevesabroso?
  • El cempasúchil es endémico del continente americano y existen 58 especies, de las cuales 35 habitan en México.
  • Es originaria de México y su nombre proviene de la palabra náhuatl “cempohualxochitl”, que significa «flor de 20 pétalos», ¿alguna vez los has contado?
  • También se le da un uso medicinal, del cual hablaremos en una nota posterior en nuestra sección de Dominguapo.
Anuncios
  • Por su peculiar y hermoso color de sus pétalos se utiliza como tintura vegetal para comestibles.
  • Se utiliza (por temporada) en algunos insecticidas y repelentes de plagas caseros.
  • Existe una leyenda que relaciona el surgimiento de la flor con la tristeza por desamor que sufrió el Dios Sol al convertirse en humano.
  • Existen en aproximadamente 30 variedades de esta hermosa flor, la más común es la Tagetes erecta.
  • Necesitas tener mucho cuidado si tienes perros en casa ya que el cempasúchil tiene una sustancia llamada tiofeno que resulta toxica para nuestros amigos caninos, así que será mejor mantener una buena distancia entre ambos.

Como puedes ver hay muchos datos curiosos que más que curiosos son parte de nuestra historia que en muchas ocasiones no conocemos, ahora podrás saber más de tu planta y sacarle aún mas provecho; no olvides compartir esta nota con tus amigues y familia además de seguirnos en nuestras diferentes redes sociales para estar más en contacto.

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Cempasúchil: Datos curiosos”

  1. […] la semana del Cempasúchil ya vimos algunos de sus Datos Curiosos y como lo mencionamos en uno de los puntos, esta flor también se utiliza en algunas recetas de […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: