Actualmente pasamos por una contingencia sanitaria y ambiental que nos ha demostrado lo vulnerables que somos, hoy más que nunca la limpieza del hogar y de nuestra persona es lo más importante; si bien existen una gran cantidad de productos comerciales que nos aseguran una limpieza casi perfecta no podemos dejar de pensar en la gran cantidad de químicos que estos contienen y el daño que pudiesen causar (no en todos los casos) por lo cual lo natural es una opción bastante atractiva.
Por ello en esta nota aprenderemos a elaborar unas toallitas desinfectantes que podemos utilizar en nuestro hogar u oficina sin mayor complicación, así que vamos a por ello:
Materiales
- 1 taza de vinagre blanco
- 5 gotas de aceite esencial de limón
- 5 gotas de aceite esencial de árbol de té
- 1 taza de agua
- 1 cucharada de glicerina
- Toallitas reutilizables (rectángulos de ropa usada de unos 10 x 15 cm.) *1
- 1 contenedor de plástico con tapa.
Procedimiento
- En un tazón mezcla todos los ingredientes líquidos hasta que queden totalmente incorporados.
- Sumerge cada una de las toallas en la mezcla hasta que estén bien húmedas.
- Acomoda las toallitas humedecidas dentro de la caja plástica.
- Si te sobra líquido lo puedes incorporar dentro del contenedor plástico para mantener la humedad. *2
Consejos
- *1 de preferencia utiliza telas que no contengan muchos colores y sean de algodón, estás son mejores para la limpieza.
- *2 dependiendo del material que sean tus toallitas absorberán más o menor cantidad de líquido, así que puedes aumentar las cantidades proporcionalmente para preparar más toallitas.
- Deposita tus toallitas usadas en un contenedor por separado y lávalas utilizando agua jabonosa con un poco de vinagre y bicarbonato para asegurar su limpieza, seca al sol y al aire libre para volver a utilizar.
- Si no eres alérgico o alérgica a alguno de los ingredientes también puedes utilizar en tus equipos como celular, ordenador, móvil y demás.
- Te recomiendo preparar en tandas de 2 contenedores para que nunca te quedes sin toallitas.
- Si las mantienes bien cerradas y sin usar te pueden durar hasta dos semanas manteniendo sus propiedades de limpieza.
Recuerda que tu salud es lo más importante, si presentas síntomas no dudes en acudir a tu medico y seguir las indicaciones establecidas, el uso de alternativas naturales es responsabilidad de nosotros como consumidores.
Deja una respuesta