
Nuevo año y nuevo Yo, porque es momento de incluir en nuestro propósitos acciones que nos ayuden a mejorar nuestro planeta, recuerda que no tienes que hacer el gran cambio del mundo, ya que con pequeñas acciones puedes sumarte a la causa y generar un impacto positivo; además en puedes descargar nuestros nuevos planeadores, con ellos podrás organizar tu día y llevar el monitoreo de tus propósitos cumplidos. ¿Te unes conmigo?
- Utiliza más la bici o camina en distancias cortas para evitar usar el coche tan seguido.
- Cuando salgas a caminar, puedes levantar la basura que veas en el suelo y llevarla al contenedor más cercano, esto ayuda a reducir la contaminación y mantiene los drenajes limpios para los tiempos de lluvia.
- Parece mentira, pero aún hay personas que no utilizan focos ahorradores, ahorras energía reduciendo tu consumo y apoyando tu economía de paso.
- Consume más productos locales, adiós a las grandes cadenas de comercios, los productos locales tiene productos más buenos y en su mayoría más económicos, ¿que tal si nos apoyamos todes?
- Si compras productos «ecológicos» revisa la marca antes de comprarlo, no por tener etiqueta verde significa que es eco amigable.
- Elabora composta con tus desechos orgánicos.
- Reduce tu consumo de productos de limpieza, existen alternativas ambientales y sobre todo no necesitas 100 productos diferentes para mantener limpio tu baño o tu ropa impecable, prueba alternativas ecológicas o incluso caseras.
- Utiliza menos papel, adiós notas adhesivas o tomar nota en papelitos, tu celular puede ser un gran sustituto a estos papeles de uso rápido.
- Separa tu basura, es momento de comenzar a reciclar nuestros desechos.
- Dile adiós al agua embotella y dile hola a cargar un termo en tu mochila para rellenarlo durante el día, reduces las botellas desechables y además ahorras en tu consumo.
- Inicia con tu huerto en casa.
- Por favor no compres bolsas de «tela» en el super, utiliza alternativas sustentables como tener una bolsa echa de tela reciclada o de materiales más resistentes y con menos tintas tóxicas.
- ¿Desechables? Disculpa pero en este siglo ya utilizamos platos de plástico duradero o cargamos con nuestros cubiertos en la mochila para evitar el consumo de desechables.
- Alexa, apaga la luz; desconecta los aparatos eléctricos mientras no los utilices ya que solo por estar conectados están generando consumo.
- Carga con tus contenedores cuando comas en la calle, menos desechables es mejor.
- Adopta un espacio verde de tu ciudad, un árbol de la acera o un pedazo del parque cercano, con esto no solo prácticas tu conocimiento del huerto, sino que mejores el espacio de todes los que viven en la zona.
- Lleva tus desechos electrónicos a centros especializados y evita tirarlos en cualquier contenedor.
Como ves, son muy sencillas estas acciones pero generan un gran impacto si cada uno de nosotres los hacemos a la vez ¿te imaginas el cambio? Sabemos que en nuestras manos no esta el gran cambio pero somos parte del problema y es momento de tomar manos a la obra.
Comparte con tus amigues y familia para que todos vayamos generando mejores hábitos.
Deja una respuesta