Solución para hidroponía casera

Únete a 6.942 seguidores más

Y por solución no me refiero a resolver un problema de hidroponía, bueno tal vez uno, pero con solución me refiero al liquido que debemos añadir aparte de agua a nuestra hidroponia; para que esta técnica funcione requiere que al agua que usamos le añadamos nutrientes para el optimo desarrollo de nuestra cosecha, por ello en esta ocasión te comparto un método casero para preparar este aditamento de forma casera y con materiales de casa, por cierto antes de leer completo y comentar, te comparto que es un experimento que he realizado yo, los resultados que yo observe me convencieron para compartirlo pero queda en ti probar si te funciona y compartirme tus resultados, así que sin más vamos a por:

Materiales

  • Cáscaras de: plátano, papa, naranja, pepino, zanahoria. (si tienes de más variedades agrégalas)
  • Restos de plantas como: cilantro, manzanilla, lentejas, frijol. (si tienes diferentes agrégalas)
  • 1 puñito de lentejas.
  • Agua
  • Recipiente negro o ámbar.
Anuncios

De los ingredientes son los que yo utilicé y me funcionaron bien, puedes agregar aún más si tienes.

Procedimiento

  1. Busca una olla o cacerola que puedas poner al fuego y quepan todos los ingredientes dentro.
  2. Coloca todos los ingredientes dentro de la olla (excepto las lentejas) y aplasta un poco con un rodillo y ablandador de carne, para triturar un poco las hojas y quede mas compacto.
  3. Agrega el puñito de lentejas.
  4. Agrega agua que cubra todos los ingredientes y los sobrepase un poco, por ejemplo si se lleno a la mitad la olla llena de agua a 3/4 del recipiente.
  5. Tapa parcialmente la olla y pon a fuego lento, de vez en cuando mezcla un poco los ingredientes (yo deje en fuego SIN hervir por 1 hora).
  6. Cuando veas que el agua empieza a hervir retira del fuego y deja enfriar.
  7. Una vez fría, destapa y saca todos los ingredientes, exprimiendolos para dejar la mayor cantidad de agua posible.
  8. Toma tu recipiente oscuro y por medio de un colador pasa la mezcla y guarda.
Anuncios

¡LISTO! Acabas de preparar una solución para hidroponia, los nutrientes de todas las plantas que usamos se han depositado en el agua, la cual ahora es rica en nutrientes que puedes utilizar en tu hidroponia, claro que no se compara con una comprada, pero si hacemos buena cantidad de esta nos funcionara en un modo muy similar, la ventaja es que ahorramos dinero en nuestro bolsillo y contribuimos a utilizar todo nuestro desecho orgánico; yo tengo una sistema pequeño de apenas 6 plantas y usando esta mezcla me ha dado buenos resultados, te repito que es un experimento y te invito a probarlo para ver como te funciona y compartir tus resultados conmigo, puedes hacerlo por  facebook e instagram, también puedes checar más consejos y otras ideas o simplemente estar en contacto.

Anuncios
Anuncio publicitario

11 respuestas a “Solución para hidroponía casera”

  1. Parece bueno, pero quiero saber si se agrega al agua y en qué proporción para preparar 100 litros en un sistema NFT, o se debe usar sin agregar agua, o sea directamente al sistema, gracias de antemano

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola, la verdad yo lo hice en escala bebesita, en un sistema de apenas 6 plantas con suelo inerte ya que a semilla flotante no me dio tan bien resultado, yo le agregue el preparado al agua del sistema, como un nutriente más pero no sustituto del agua.

      Me gusta

  2. hola, muy buena idea, yo estaba pensando en usar una solución foliar hecha de lixiviado de lombricompost, solo que esas soluciones tienen muchos mas nutrientes, por ello quería saber cuanta cantidad podria usar por litro, ya que para su aplicación foliar se diluye un litro de lixiviado en en 19 de agua, (ese lixiviado es relativamente barato y muy rico en nutrientes, si tuvieran el dato me gustaria lo comenten)

    Le gusta a 1 persona

  3. […] Los principales nutrientes que debes utilizar son: calcio, cobre, azufre, fósforo, potasio, zinc, nitrógeno, hierro y oxígeno principalmente, se obtienen del uso de una solución para hidroponía (elabora una casera aquí). […]

    Le gusta a 1 persona

  4. […] ya hemos hablado de hidroponía, aprendiendo a elaborar una solución y viendo algunos consejos para su elaboración, pero el día de hoy te voy a mostrar el como […]

    Me gusta

  5. Se tiene que trabajar ? O tengo que hecharlo completo ?

    Me gusta

    1. Hola, ¿a que te refieres con trabajar?

      Me gusta

  6. Hola,
    Gracias por compartir tus trucos.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola David, gracias a ti por leerlos y espero que los pongas en práctica.

      Me gusta

  7. Hola gracias por compartir tu idea, voy a ponerla en práctica y luego les cuento el resultado. Haz aumentado el número de plantas o continúas con 6 plantitas?

    Me gusta

  8. […] tenerla en un cajón de cultivo, hidroponia en botella o incluso en un muro verde, con tan solo darle las condiciones […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: