Ya sea en el calor por escasez de agua, en invierno por regar menos o al salir de vacaciones y dejar solas a nuestras plantas el tema del riego es muy importante, tanto por el buen uso que le debemos dar para no desperdiciar así como para el buen crecimiento de las plantas, por ello hoy te voy a enseñar 5 tipos de riego que puedas aplicar en el huerto, puedes utilizar uno o varios según sea tu necesidad, aunado a este puedes usar la técnica del hidrogel casero para hacer un mejor uso del agua.
Recuerda que al final te dejo una imagen ilustrando cada tipo de riego descrito.
- Riego por evaporación: esta técnica ha tenido una buena aceptación y funcionalidad principalmente en plantaciones a suelo directo, consta de colocar un recipiente de plástico con agua y sobre este colocar algún contenedor cristalino (por lo general se usan botellas de PET), de esta manera el calor hace que el agua se evapore, el vapor queda atrapado dentro de la botella y se condensa resbalando por las paredes de la misma para volver al suelo; con camas de cultivo resulta una opción viable, solo hay que mantener un acomodo balanceado para mantener una humedad homogénea, también te recomiendo que de vez en cuando cambies de sitio éste riego para evitar la generación de hongos por exceso de humedad y calor.
- Riego por humedad: sin duda una de mis técnicas favoritas, es tan sencilla como realizar pequeñas perforaciones (realmente echas con aguja) a una botella plástica y enterrar cerca de nuestras plantas, llenamos con agua y colocamos la tapadera, de esta manera el agua ira saliendo conforme el suelo lo necesite así como las raíces se encaminarán hacia la botella y tomarán el agua por su cuenta, si tienes cultivos extensos o también como en un cajón de cultivo reciclado te recomiendo utilizar botellas no muy grandes para no generar un exceso de humedad, también es recomendable cambiar el envase cada mes y medio aproximadamente, esto con el fin de evitar los hongos que aquí se pudieran generar.
- Riego por goteo: hay muchas formas de implementar un riego por goteo, el que yo uso es una botella plástica perforada de la tapadera y colocada al revés sobre el cultivo, así de sencillo es, pero también puedes conectar alguna manguera pequeña a la botella, colocarla en fila a tus cultivos y hacer perforaciones cerca de cada planta, el tamaño del envase dependerá de la cantidad de cultivos que tengas; puedes hacerlo con botellas pequeñas e incluso colocar en plantas de menor tamaño; el riego por goteo permite un flujo constante pero moderado de agua hacia tus plantas.
- Canaletas con piedra: si tienes un cultivo en suelo esta técnica es ideal para ti, bastará con hacer pequeños canales en las orillas de tu cama de cultivo (en mi caso use rejas para el cultivo) y rellenar ese espacio con piedrecitas de diferentes tamaños, la intención es crear un espacio donde podamos llenar de agua e incluso cuando llueva se capte el agua para propiciar una mayor filtración, esta opción es genial ya que si usas fertilizantes estos no terminarán en el fondo del suelo, pues el riego se hace de abajo hacia arriba, también ayuda a no maltratar las plantas cuando son pequeñas o realizar un simple riego superficial.
- Plantas de auto riego: aquí en el blog ya hablamos de dos maneras de hacer plantas de auto riego (parte 1) la ventaja de este método es la constante humedad, el reciclaje de materiales y el uso moderado de agua, puedes adaptarlo a las necesidades de tus plantas aunque se limita a plantas que van en macetas; otro uso de estos métodos es de almácigos, proporcionando la humedad ideal para el crecimiento de la semilla.
En todos los casos buscamos aprovechar mejor el agua pero a la vez continuar con nuestro huerto, recuerda que hay otros medios como captadores para cosechar agua de lluvia, recuerda que lo importante es perder el miedo y experimentar con técnicas que puedas aplicar al huerto, si te ha gustado no dudes en compartir tus ideas y comentarios.

Deja una respuesta