Cultiva aromáticas

Únete a 6.932 seguidores más

¿A estas alturas aún no inicias tu huerto urbano? ¿Tu pretexto es no tener espacio? ¿Iniciaste cultivando aromáticas y te ha ido mal? Si te ha pasado algo de lo anterior esta nota es para ti, si has decidido emprender un huerto lo mejor es iniciar con las aromáticas, se pueden cultivar en espacios pequeños, son más manejables y ahora te daré algunos consejos para llevarla mejor cultivando aromáticas, así que vamos a por ello:

Si eres principiante o no muy aventurero y dedicado es más difícil iniciar con semillas, los paquetes tienen muchas semillas que podrían desperdiciarse (ya que iniciamos con algo pequeño) y por lo general es muy sencillo encontrar aromáticas en viveros, con lo cual aseguras un mayor éxito de crecimiento, eso sí asegúrate de comprar plantas sanas, que tengan un color vivo y no pálido por falta de nutrientes, sin plagas, que tengan su respectiva aroma y no presenten plaga.

No todas las aromáticas son tan sencillas de cultivar, algunas como el tomillo o la lavanda son algo complicadas en un principio, podrías probar iniciar con la albahaca, es sencilla de cultivar desde semilla, crece rápido y su aroma es delicioso pero además es sensible a la falta de agua, por lo cual aprenderás a ser más cuidadoso del riego (truco para saber regar plantas) lo cual te servirá después como una especie de indicador de cuando regar tu huerto de aromáticas.

Anuncios

La poda, un error común es pensar en cortar las hojas más cerca de la base pues son las maduras pero en este caso es todo lo contrario, hay que utilizar las hojas nuevas que van saliendo, aparte de que son más frescas y de buen sabor este manejo de las hojas hará que los nutrientes se utilicen en la producción de nuevas hojas y no del crecimiento de la planta, así tendremos una mayor «cosecha».

En este mismo sentido hay que evitar que se produzcan flores, nuestro mayor objetivo es la producción de hojas para nuestra alimentación, cuando comience la presencia de flores es importante que las quitemos, pues cuando una planta las produce los nutrientes se van directo a ellas y no a la producción de nuevo follaje que es nuestro alimento, sin embargo también buscas producción de semilla puedes dejar algunas flores pero pocas para evitar disminuir nuestra producción.

Volviendo al tema del riego, es importante recordar que a pesar de tener nuestro huerto de aromáticas en interior (incluso exterior) es necesario tomar en cuenta la cantidad de agua que cada una requiere para su desarrollo, por ejemplo la menta requiere una gran cantidad de agua pero el romero no, entonces deberás usar esto para plantar juntas o por separado para evitar daños por exceso de humedad. (truco para regar plantas)

Anuncios

Usar un sustrato con una buena dosis de nutrientes nos asegura una buena cosecha de aromáticas, mejorarlo con composta o fertilizantes es una buena medida para darle un sitio ideal a nuestras plantas.

Hay que informarnos acerca de las exigencias de nutrientes, de riego pero también hay que saber si alguna de nuestras plantas se podría convertir en una invasora, algunas aromáticas como la menta pueden convertirse en una «plaga» si no la controlamos con una poda adecuada, se enredan en las demás plantas y «roban» sus nutrientes, así que siempre es importante leer las guías de cultivo de cada especie para determinar si resultará de esa manera y prevenirlo.

Limitarse no es la opción, conforme vayas aprendiendo a manejar tu pequeño huerto de aromáticas debes aumentar su tamaño, agregar mas especies inclusive si no son condimentos para comidas, también puedes ser medicinales o simplemente ornato, recuerda que el aprendizaje tiene dos exigencias: compartirlo y ponerlo en práctica.

Puedes tener tu huerto de aromáticas en cualquier lado, usa macetas de auto-riego (parte 1 ) para tenerlas dentro de casa, un cajón de cultivo reciclado para una terraza o en una cama de cultivo si tienes un huerto de mayor tamaño, solo cuida las necesidades antes descritas y tendrás un huerto increíble, en lo personal tengo menta, romero, manzanilla y lavanda como centro de mesa de mi comedor, aparte del aroma y la buena vista siempre son un buen tema de conversación y halagos.

Anuncios
Anuncio publicitario

9 respuestas a “Cultiva aromáticas”

  1. […] Aromáticas: tal vez en toda línea de plantas en el hogar pongo las aromáticas, pero es que simplemente son indispensables, lavanda, albahaca, por un ejemplo son plantas de sencillo cuidado que alegran el área de trabajo con su aroma y te hacen sentirte mas cómodo a la hora de trabajar, por ello también son una buena opción. (Cultiva aromáticas) […]

    Le gusta a 1 persona

  2. Gracias por compartir esta informaciòn, me encantan las aromaticas Pero se me mueren.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola ¿con que planta estás teniendo problemas? Para ver en qué te puedo ayudar, igual me puedes mandar un correo para mandarte la información necesaria. Saludos.

      Me gusta

  3. […] sembrar junto a otras aromáticascomo lavanda o romero, de esta manera se benefician en cuanto a la generación de micro-clima y […]

    Le gusta a 1 persona

  4. […] hemos hablado de  cultivar aromáticas en nuestro huerto o jardín, pero el día de hoy te contaré sobre los beneficios que algunas de […]

    Le gusta a 1 persona

  5. […] Cultiva aromáticas ya que éstas ayudan a controlar algunas plagas, no es algo muy efectivo pero créeme que será de gran ayuda. […]

    Me gusta

  6. […] Aromáticas: tal vez en toda línea de plantas en el hogar pongo las aromáticas, pero es que simplemente son indispensables, lavanda, albahaca, por un ejemplo son plantas de sencillo cuidado que alegran el área de trabajo con su aroma y te hacen sentirte mas cómodo a la hora de trabajar, por ello también son una buena opción. (Cultiva aromáticas) […]

    Me gusta

  7. […] Cultiva aromáticas ya que éstas ayudan a controlar algunas plagas, no es algo muy efectivo pero créeme que será de gran ayuda. […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: