Ya elaboramos composta en menos de 1 minuto, pero en la nota de hoy te muestro una forma de añadir nutrientes a tus plantas de la manera más sencilla que puede existir y usando nuestros desechos orgánicos en casa, recuerda que el buen manejo de nuestros desechos hace que tengamos menor contaminación y detiene el crecimiento de los rellenos sanitarios de nuestras ciudades, entre ellos los desechos orgánicos son los que generan mayor problema, primero por el gran desperdicio de estos y en segundo por la generación de insectos, malos olores y demás problemas que causan en su degradación.
Materiales e indicaciones
- Desechos orgánicos, aquí hay que hacer una aclaración, con este concepto nos referimos a todos aquellos productos que no vienen de origen animal (como carnes, huesos, etc) e incluso algunos aceites, ya que estos no se degradan de una manera que resulte provechosa para nuestras plantas, consulta la nota de preguntas frecuentes sobre composta, para que aprendas más sobre esto.
- Agua.
- Licuadora.
Procedimiento
- Trocea los desechos en trozos más pequeños para que sea más sencillo licuar.
- Agrega los desechos y una porción de agua.
- Licua formando una pasta, recuerda que es importante incorporar diferentes desechos, tanto restos de comida como plantas para dar mayor variedad de nutrientes.
- LISTO
Forma de uso
- Con una palilla haz un agujero al menos 8 cm de retirado del tallo de tu planta, retira la tierra y llena con la mezcla que preparamos, cubre de nuevo con tierra para evitar los insectos y listo.
- Usa esta tierra para preparar composta, sigue el ejemplo de composta en frío o de las otras notas de composta, solo debes combinar la mezcla con suelo de tu huerto y usarlo en los diferentes niveles del compostaje.
- Revuelve la mezcla con suelo de tu huerto y utiliza al momento de sembrar, fíjate en el perfil de suelo que te muestro en la nota de planta como experto: suelo directo y utiliza en alguno de los niveles, siempre y cuando no quede expuesta en la superficie.
Si te ha gustado comparte para que más se beneficien de este método súper sencillo de hacer compostaje, además recuerda que por medio a tu suscripción al blog recibirás artículos de lectura y el boletín mensual con información increíble que te será de mucha utilidad.
37 respuestas a “¡Composta en SEGUNDOS!”
[…] colocar en un almácigo biodegradable o en una maceta pequeña, recuerda siempre utilizar composta (aprende a elaborarla aquí) para que tus semillas broten con mayor […]
Me gustaMe gusta
[…] Composta, aprende a hacerla dando CLIC AQUÍ. […]
Me gustaMe gusta
[…] a tu planta haciendo un hoyo en el suelo y cubriendo perfectamente, si te queda duda revisa AQUÍ la nota para aprender a […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] composta en casa, en cada nota lo decimos y lo seguiremos haciendo, ¿porque?, por que es sencillo y […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] compostaje con todos los desechos orgánicos de tu […]
Me gustaMe gusta
[…] composta para preparar el sustrato perfecto, así tus plantas serán las más […]
Me gustaMe gusta
[…] suficientes así como buena retención de humedad, lo ideal es mejorar nuestro suelo con composta (aprende a hacerla aquí) para darle aún más vida y estar seguros de que será un buen […]
Me gustaMe gusta
[…] Solo 1/3 de los desechos orgánicos son utilizados en compostaje. […]
Me gustaMe gusta
[…] planta, hablando de nutrientes va a requerir un suelo súper rico en nutrientes por lo que agregar composta es vital, puedes fertilizar cuando haces el trasplante y cuando empiezan a salir los primero brotes […]
Me gustaMe gusta
[…] Al menos una vez por quince días revisa tu helechos a fondo, busca las hojas secas y corta con unas tijeras, no tires estas hojas, úsalas como fertilizante en tu misma planta o para la elaboración de composta. […]
Me gustaMe gusta
[…] la primera es vital que abones el suelo de tu áloe, ya sea con composta o algún fertilizante casero, esto es necesario para que tus hojas o tallos se llenen de nutrientes […]
Me gustaMe gusta
[…] al momento de la siembra y ya entrados las primeros buenos climas de la primavera, agregando composta, ten cuidado de no dejarlo tan en la superficie y mezclar con el suelo para evitar insectos […]
Me gustaMe gusta
[…] cuando vaya a entrar la primavera, ya sea agregando composta o con alguno de estos 7 […]
Me gustaMe gusta
[…] casi cualquier suelo, si quieres tener crisantemos hermosos es necesario un suelo nutrido, utiliza composta para mejorar la cantidad de […]
Me gustaMe gusta
[…] asegura mayor producción de flores, un abonado al menos mensualmente será lo ideal, agrega composta o alguno de los 7 fertilizantes en 7 minutos, cuida de no aplicar sobre las hojas o tallo de la […]
Me gustaMe gusta
[…] abajo del suelo y el exceso de agua hará que se pudra. Para fertilizar lo ideal es añadir la composta cuando preparas el sustrato y el siguiente se añade cuando el brote ya alcanza los 5 cm de largo, […]
Me gustaMe gusta
[…] a la descomposición de las hojas y restos de cosechas anteriores, como sabes cuando elaboramos composta es necesario que se mantenga cierta humedad y si sabemos aprovechar estos factores podremos […]
Me gustaMe gusta
[…] de iniciar debes preparar las plantas agregando un poco de abono (composta) y mayor riego para que estén hinchadas y sea más fácil el […]
Me gustaMe gusta
[…] composta para preparar el sustrato perfecto, así tus plantas serán las más […]
Me gustaMe gusta
[…] o bolsa plástica negra (procura que se reciclaje) y llénalo de composta (aprende a elaborar aquí o […]
Me gustaMe gusta
[…] compostaje con todos los desechos orgánicos de tu […]
Me gustaMe gusta
[…] composta en casa, en cada nota lo decimos y lo seguiremos haciendo, ¿porque?, por que es sencillo y […]
Me gustaMe gusta
[…] a tu planta haciendo un hoyo en el suelo y cubriendo perfectamente, si te queda duda revisa AQUÍ la nota para aprender a […]
Me gustaMe gusta
[…] Composta, aprende a hacerla dando CLIC AQUÍ. […]
Me gustaMe gusta
[…] colocar en un almácigo biodegradable o en una maceta pequeña, recuerda siempre utilizar composta (aprende a elaborarla aquí) para que tus semillas broten con mayor […]
Me gustaMe gusta
[…] manera, revisa como elaborar el sustrato perfecto; en cuanto a la fertilización es ideal agregar composta al momento de sembrar, si no lo hiciste puedes hacerlo cuando comiencen a salir los primeros brotes […]
Me gustaMe gusta
[…] requieres de un sustrato específico, lo ideal es colocar composta para darle mejores nutrientes a nuestras […]
Me gustaMe gusta
[…] Composta […]
Me gustaMe gusta
[…] puedes realizar un abono utilizando composta o un fertilizante casero para que tu suculenta cuente con los nutrientes necesarios para […]
Me gustaMe gusta
Mi canción favorita en estos momentos es de una vez de Selena, la pongo todo el tiempo 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Dynamite de BTS siempre me pone demasiado de buenas y es con la que hago mis actividades del huerto.
Pd: amo demasiado tus notas
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] que plantar en un sustrato rico en materia orgánica (El sustrato perfecto) o puedes mejorarlo con ¡Composta en SEGUNDOS! para un mejor […]
Me gustaMe gusta
[…] composta con tus desechos […]
Me gustaMe gusta
[…] ¡Composta en SEGUNDOS! […]
Me gustaMe gusta
[…] Composta […]
Me gustaMe gusta
[…] pero no por ello vamos a descansar de nuestro huerto, en está ocasión te enseñaré a elaborar composta a pesar del clima, son unos métodos de lo más sencillo, para que llegada la primavera estés […]
Me gustaMe gusta
[…] el suelo es muy sencillo, simplemente debes añadir un poco de composta junto al sustrato original o usar un perfil de suelo como el que te muestro aquí, debes tener en […]
Me gustaMe gusta