Ya elaboramos composta en menos de 1 minuto, pero en la nota de hoy te muestro una forma de añadir nutrientes a tus plantas de la manera más sencilla que puede existir y usando nuestros desechos orgánicos en casa, recuerda que el buen manejo de nuestros desechos hace que tengamos menor contaminación y detiene el crecimiento de los rellenos sanitarios de nuestras ciudades, entre ellos los desechos orgánicos son los que generan mayor problema, primero por el gran desperdicio de estos y en segundo por la generación de insectos, malos olores y demás problemas que causan en su degradación.
Materiales e indicaciones
- Desechos orgánicos, aquí hay que hacer una aclaración, con este concepto nos referimos a todos aquellos productos que no vienen de origen animal (como carnes, huesos, etc) e incluso algunos aceites, ya que estos no se degradan de una manera que resulte provechosa para nuestras plantas, consulta la nota de preguntas frecuentes sobre composta, para que aprendas más sobre esto.
- Agua.
- Licuadora.
Procedimiento
- Trocea los desechos en trozos más pequeños para que sea más sencillo licuar.
- Agrega los desechos y una porción de agua.
- Licua formando una pasta, recuerda que es importante incorporar diferentes desechos, tanto restos de comida como plantas para dar mayor variedad de nutrientes.
- LISTO
Forma de uso
- Con una palilla haz un agujero al menos 8 cm de retirado del tallo de tu planta, retira la tierra y llena con la mezcla que preparamos, cubre de nuevo con tierra para evitar los insectos y listo.
- Usa esta tierra para preparar composta, sigue el ejemplo de composta en frío o de las otras notas de composta, solo debes combinar la mezcla con suelo de tu huerto y usarlo en los diferentes niveles del compostaje.
- Revuelve la mezcla con suelo de tu huerto y utiliza al momento de sembrar, fíjate en el perfil de suelo que te muestro en la nota de planta como experto: suelo directo y utiliza en alguno de los niveles, siempre y cuando no quede expuesta en la superficie.
Si te ha gustado comparte para que más se beneficien de este método súper sencillo de hacer compostaje, además recuerda que por medio a tu suscripción al blog recibirás artículos de lectura y el boletín mensual con información increíble que te será de mucha utilidad.
Responder a Injertos de Cactus – BlogLenteja Cancelar la respuesta